lunes, 25 de abril de 2011

ARBOLES PARA REFORESTAR


En esta ocasión hablare de que clase de arboles son los que están en peligro de desaparecer y las que autoridades competentes autorizaron para replantar.

A continuación veremos el nombre del árbol y para que sirve:
-Aliso = madera industrial y protección de nacimientos de agua.

-Balso = producción industria agroforestería: como sombrío y recuperación de suelo.

-Cedro = agroforestería: asociación con plátano, yuca y cultivos tradicionales.

- Chachafruto = Medicina diurético. Forraje: animal. Alimentación: humana. Agroforestería: conservación de suelos, protección de nacimientos de agua, sombrío de café y cacao.

-Ciprés = agroforestería: cercas vivas, rompevientos, ornamental.

-Eucalipto= Medicinal: infusiones. Agroforestería: cercas vivas. Barrera romp
eviento. Madera comercial.

-Apamate= Agroforestería: cercas vivas, asociación con
plátano y maíz, silvopastoril, sombrío.madera industrial.

-Bambú = Arquitectónicos, m
ueblería, construcción de vivienda, postería, Agroforestería: cercas vivas, sombrío de café y cacao; fertilizante de suelos.
Dendro-energética

-Leucaena = Agroforestería; cerca viva, sombrío de café y cacao, Fertilizante de suelos,
Dendro-energética, Maderable.

-Macle= Agroforesteria: cerca viva, Postería, conservación
de suelos, protección de cuencas.

-Matarratón= Medicinal: contra la irritación de la piel. Forraje: para alimentación animal. Agroforestería: cercas vivas, sombrío, enriquecimiento de suelos; cortina rompefuegos. Madera: para leña.

-Pardillo= Follajes para ganado vacuno. Agroforestería: sombrío de café y cacao, cercas vivas.


-Saúco= Medicinal: contra la tos. Ornamental: cerca viva. Otros: con los frutos se pueden preparar conservas y vinos.

-Sauce=Maderable. Reforestación en tierras pantanosas y mal drenadas. Vegas de río, cárcavas húmedas.


Estas son algunos de los tipos de arboles que muchas organizaciones han plantado y piensas seguir plantando, pues estos arboles tiene funciones de gran importancia en la vida del hombre como desarrollo de la medicina, en la organizacion y control de fenómenos naturales como creciente y fuertes vientos hacen que la reforestación de estos arboles se de vital importancia.

Así que como en todas las entradas la llamada es para cuidar y proteger los bosque que son hogar de cientos de especies de seres vivos y son materia prima de mucho de lo que hoy nos rodea.

Gracias.




















martes, 12 de abril de 2011

LA REFORESTACIÓN EN EL MUNDO



En esta oportunidad hablaremos de como la deforestación nos afecta a todos en el mundo y como los demás países hacen lo posible para remediar las cosas, también veremos como organizaciones internacionales dan su aporte para la mejora del medio ambiente.

Según un reporte de las naciones unidas "la deforestación causa el 18.12% de las emisiones de carbono del mundo y son los bosques el hogar del 80% de la biodivercidad terrestre y los cuales estamos perdiendo a velocidades impresionante altas", la ONU también afirma que mas de 13 millones de hectáreas de bosque se pierden el año producto de la deforestación.

La ONU a implementado estrategias para la mejora del medio ambiente, como la creación del programa de naciones para el medio ambiente(pnuma).Que es el encargado de los temas netamente del cuidado del medio ambiente a nivel mundial, velando por el cuidado y asignando los correctivos y sanciones pertinentes para quienes no aseguren y tengan un adecuado manejo de los recursos naturales.

Es por la conciencia que crea el cambio climático que vemos paises como México que cumplió con la meta de plantar mil millones de arboles y a catalogado a México como el segundo país mar reforestado seguido por Turquía con 105 millones , Kenya con 100 millones , Cuba ,Ruanda, Corea del sur, Túnez,Marruecos y Brasil.El que encabeza la lista es Etiopía.Quienes con millones de plantaciones han logrado mejorar y recuperar un poco de la diversidad de los ecosistemas y la reducción de la contaminación.

Así que es bueno que ya todos nos estemos dando cuenta que la contaminación y el calentamiento global no son fantasía y que si todos aportamos nuestros granitos de arena aremos que nuestro planeta pueda seguir existiendo un poco mas. Es bueno que instituciones y organizaciones también estén aportando al el mejoramiento de la calidad del medio ambiente y por consiguiente de los seres humanos.





























webgrafia


martes, 29 de marzo de 2011

¿POR QUE CUIDAR LOS BOSQUES ?


La pregunta que muchos se hacen y bueno ¿para que cuidar los bosques? pues la respuesta es muy sencilla, La importancia que tienen en la producción de oxígeno atmosférico, la conservación del suelo, la regulación del clima y el albergue de un sinnúmero de especies tanto de animales como de vegetales, hace de los bosques un ecosistemas indispensables para la conservación de la vida en el planeta.

la tala indiscriminada, la contaminación , los incendios y otro cuantos factores que han llevado a que las áreas de los bosques sean cada ves mas reducidas, es la falta de
conciencia del hombre lo que pone en peligro las fuentes de alimento y muchos
factores que hacen posible la vida.

por lo anterior y solo por sentido común es importante que todos tomemos conciencia y seamos responsables de nuestros actos es momento de agradecerle a la tierra, a la naturaleza todo lo que nos brinda y que mas que devolviendo un poco de todo lo que le hemos quitado, por eso en este blog y con las entradas quiero hacer un fuerte llamado a las sociedad para que cambie su forma de actuar de pensar frente a la naturaleza y que nos demos cuenta que sin no cuidamos lo de hoy como aspiramos a tener un mañana.

para finalizar los bosques son los mayores productores del oxigeno que respiramos así que con la reforestación lo que se busca es un equilibrio en el que se puede seguir con el estilo de vida que llevamos hasta ahora, sin poner en riesgo la continuidad de el mundo y nuestra, y la de la industria.




martes, 1 de marzo de 2011

LA REFORESTACIÓN EN COLOMBIA


ahora hablaremos de como en nuestro país el gobierno entidades publicas y privadas y organizaciones trabajan para la conservación de nuestras reservas naturales y gran biodiversidad.

"Una de las más altas prioridades del Gobierno Nacional es la del fomento de las plantaciones forestales comerciales,dados los beneficios económicos, ambientales y sociales que generan y las posibilidades que tiene la reforestación para reincorporar a la economía vastas extensiones de tierras improductivas o con usos no sostenibles y así contribuir a la construcción de la paz a través de la generación de empleo en áreas rurales perjudicadas por la acción de grupos armados ilegales."


La reforestación comercial en Colombia se ha dinamizado en los últimos 5 años, de acuerdo a las
cifras del Ministerio de Agricultura, sólo en los años 2005 y 2006 se han plantado cerca de 34.000 arboles para la orientación comercial, en el sector privado se percibe un ambiente favorable.A la reforestación se le esta considerando como negocio de la actualidad y Progresivamente se avanza en el conocimiento de nuestras especies para así desarrollar paquetes tecnológicos para conocer los territorios y su respectivo cuidado.

Colombia en los últimos años, con las grandes problemáticas climáticas que se han presentado a nivel mundial le apretado mas atención al tema de la reforestación, pues no solo se ve el cambio en el medio ambiente, sino que también es importante el las industria pues garantiza la producción de materia prima al menos por mas tiempo.
Incluso la plantación de arboles en Colombia es una ley, pues se tiene que reponer lo que se a dañado, es decir, por cada árbol que se tale con fines industriales la organización es responsable de la siembra de un árbol sustituto.

"CAPITULO III - DE LOS DERECHOS COLECTIVOS Y DEL AMBIENTE

ARTICULO 80. El Estado planificará el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o sustitución.CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA DE 1991

Además, deberá prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental, imponer las sanciones legales y exigir la reparación de los daños causados.

Así mismo, cooperará con otras naciones en la protección de los ecosistemas situados en las zonas fronterizas."









webgrafia:http://www.kas.de/kolumbien/es/publications/12374/

http://www.elsemillero.net/pdf/semillas_reforestacion.pdf

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA DE 1991

jueves, 24 de febrero de 2011

¿QUE ES LA REFORESTACIÓN ?


Hola
Este nuevo blog quiere mostrar lo que hoy en día se hace par mejora un poco la calidad del medio ambiente, y el tema que mas trataremos sera el de la reforestación, y a lo largo de el tiempo veremos ¿que es? ,sus causas, sus objetivos y los resultados que trae realizar esta practica de replantar y cuidado de los bosques selvas y grandes reservas naturales no solo de Colombia sino también del mundo, y veremos la reforestación como tema socio-económico.

Así que bienvenidos, y hoy veremos que es la reforestación.

La reforestación es una operación en el ámbito del cuidado de los bosques o montes, que han sido eliminados por temas como: la explotación de madera para fines industriales, ampliación de las zonas urbanas e incendios forestales,entre otros.Es también una técnica utilizada para plantar ciertas especies de plantas en lugares donde no se podían ver.

La reforestación como objetivos tiene el mejoramiento de la calidad de vida humana, el mejoramiento de el aire , purificar las cuencas hidrográficas , la producción de madera para fines industriales, entre otros objetivos.

LOS IMPACTO AMBIENTALES

La reforetacion y sus componentes de siembra de arboles trae consigo impactos ambientales positivos y negativos como por ejemplo:
Impactos positivos:

  • Reducción del uso de bosques naturales como fuente de combustible
  • Incremento de los servicios ambientales
  • Sensibilización ambiental


Impactos negativos:

  • Impacto de carácter temporal como la pérdida de la vegetación existente y los valores ambientales, económicos y sociales

  • Impactos inherentes a la agricultura muchos de los impactos agrícolas negativos que son inherentes en la agricultura, ocurren también en la plantación forestal.

  • Impactos sobre ciclo hidrológico de la cuenca agotar la humedad de la tierra, bajar el nivel del agua freática y afectar el flujo básico hacia los ríos.

  • Impacto sobre la estructura del suelo las plantaciones de árboles de crecimiento rápido y ciclo corto pueden agotar los alimentos del suelo y reducir la fertilidad del sitio, al eliminar, repetidamente, la biomasa y trastornar el suelo.





AQUÍ UN VÍDEO QUE MUESTRA LOS IMPACTOS DE LA REFORESTACIÓN Y LO QUE LLEVO AL SER HUMANO A PENSAR PORQUE ES BUENO LA REFORESTACIÓN
http://www.youtube.com/watch?v=y062luguNkk&feature=related vídeo de la deforestación y reforestación


espero les guste el blog y esperamos también cada día mejorar mostrar mas sobre este tema que no debe importar a todos.









lunes, 14 de febrero de 2011

THE REFORESTATION


The reforestation is a oprecaion care of forests and woodlands havebeen almost completely eliminated through methods such as chopping wood for industrial, expansion of urban and forest fires,apples etc.
princpal objective is im proving the quality of human life and air quality hydrographic.
In Colombia this method is in charge of public and private entitiesworking for the concervacion of our nature reserves and highbiodiversity.

In the world is a very important issue because it is the preservationof all the terrestrial ecosystem. UN on this issue is so imporanciahaving a single department to deal with matters on the reforstacionand each year shows a list of countries with more progress in thelast list that showed Ethiopia was the country most afforested followed
by Mexico and Turkey.

Are many types of trees that have been lost by improper use inhumans has given them for their overproduction, are species such as cedar, bamboo, eucalyptus, among other classes. many ofthese types of trees are important in the economies of thecountries from so what you're looking to reforestation is theconcervacion of economic activities but also for these specimensare not lost completely.